Comentan

Hola corazón,
Déjame decirte que tu libro me sigue acompañando… Lo estoy leyendo poquito a poco porque es como un suculento manjar que guardo para momentos extraordinarios y que temo que termine… Me parece de una sensibilidad exquisita… tanta sencillez y humildad para expresar tanta profundidad…
Es absolutamente una joya… Mis más sinceras felicitaciones… Espero poder conocer más cercanamente a la mujer que ha sido capaz de plasmar tanta belleza… Todo mi cariño y admiración para ti.
Loto, artista, facilitadora de Biodanza

Querida Denise,
He leído tu libro… Me he conmovido mucho. En mi vida también había mucho frio y nieve pero al final el SOL pudo salir con tanta fuerza que a la nieve la deshizo y dejo que su agua corriera y no quedará estancada en el mismo sitio… Ahora tengo menos frio porque sé donde abrigar mi alma y mis inviernos duran menos.
Un abrazo muy grande y gracias por compartir conmigo y con el Universo el Amor que transmites.
Justa Caballero

Felicidades Denise!!
Me ha gustado mucho tu viajecito 🙂
Creo que escribes muy bien, muy cercano, muy sincero.
Me encanta todo lo que dices en el libro, me siento identificada con muchas cosas, sobre todo porque o también estoy intentando renacer, aprender a vivir el ahora, dejar atrás las penas, y tu libro me ha dado algo de paz y de fuerza.
Gracias! Ha sido un regalo
Arancha A.M., escritora

Viaje en blanco y azul es un viaje sobre la transformación humana donde se describe el camino interior, con un lenguaje fresco e intimista que atrapa al lector. Como emigrante que fui me sentí profundamente identificada al leer el libro, especialmente con la migración de las emociones en climas opuestos y sociedades divergentes. Su lectura me llevó a crudos paisajes de mi propio ser.
Nuria Marin, emigrante del azul al blanco

Llevo varias semanas queriendo escribirte para felicitarte por tu libro. Lo leí en pocos días después de nuestro encuentro, y me tocó mucho. Me parece un viaje muy hermoso, el que haces de manera interna, y tu libro es el maravilloso tributo a ese viaje.
Como lectora me sentí muy cercana a tu historia y a tu travesía, y también a tu valentía y a tu honestidad. Es un libro que voy a recomendar!
Mercedes Vandendorpe, artista plastica y profesora

Me encanta leer tu libro. Lo voy leyendo capítulo a capítulo, uno cada día, para que no se acabe pronto. Lo alterno con otros pero leerte supone un regalo diario, como un ritual. Es íntimo, tierno, divertido, poético. Parec muy sencillo, como una noche de confidencias entre amigas, pero se nota que es una charla cuidada y profunda. Un disfrute leerte y conocerte. Besito

Marta

Me ha encantado. Un libro muy interesante, con tintes autobiográficos, que resuma sentimientos, y sin caer en la afectación, te llega al corazón. Un logro. Enhorabuena
Isabel Fuentes, profesora de dibujo

Chère Denise,
gracias por haber escrito, por haber compartido tu viaje, por haber escrito Viaje en Blanco y Azul, por haber enseñado que es posibile tomar consciencia, y renacer a sí mismos.
En cuantas cosas me reconozco. En el haber vivido casi toda mi vida con rabia, con rencor, con odio… En el haber vivido una vida que no era mi propia vida […] En el marcharme al extranjero llevandome solo dos maletas para poder hacer en cualquier momento marcha atrás… Por fin, en el deseo de seguir un camino recto y sencillo… y de tener un hogar, mi hogar.
[…]
Ahora soy yo el unico padre del niño herido que todavia llevo adentro, que está empezando a sanarse, y a darme las gracias.
Además, me he dado cuenta de que me siento igual de extranjero en Italia que en otros paises. Haber nacido aqui y hablar italiano es una pura casualidad. No soy de aqui, ni soy de ningun otro sitio. Entonces, ¿donde está mi hogar? Como tu dices, está dentro de mi cuerpo. Todo depende de mi, no de donde me encuentre. Al final, soy de donde estoy.
Roberto Parisini, traductor

Hola Denise,
No sé ni como pero su padre hizo llegar su libro a mis manos: una inmigrante en Quebec, viviendo en un pueblito de 738 personas como es Saint Rene. Me gusto mucho su libro ya que me considero ciudadana del mundo tambien. […]
Las preguntas que escribe al final de los capitulos quedan haciendo eco y nos lleva a la reflexion, lo cual da un matiz diferente y permite al lector interactuar con su obra de manera imaginaria. Las personas que mas valoraran su libro necesitan haber experimentado el hecho de abandonar raices y empezar de cero poniendo en practica la fe y el deseo de avanzar.
un placer
Claudia Velazquez, ciudadana del mundo nacida en paraguay

Viaje en blanco y azul traspasa la delgada película de la barrera idiomática para llevarnos por un país interior, un no lugar a la manera de Agustín Fernández Mallo, que habita en la imaginación/memoria de Denise Blais. Una travesía entre dos coordenadas que demarcan la sucesión infinita de puntos de una vida, dibujando la frontera entre sueño y realidad.
David Trashumante, poeta

Como obra migrante, Viaje en blanco y azul evoca aspectos positivos y negativos de ambos países,pero lo que vuelve con más frecuencia es el contraste entre la nieve en Canadá y el sol de España. Ese tema da lugar a uno de mis pasajes preferidos, un pasaje muy poético: “Expongo mi cuerpo-libro al pleno sol hasta que se sequen todas la páginas del frío libro de febrero, de la fiebre de febrero, hasta que las hojas se vuelvan árbol, hasta que la primavera triunfe sobre el invierno, hasta que los fantasmas se hagan amigos, hasta que la nieve se haga savia y jarabe de arce otra vez”.
Esta obra, con su título tan apropiado, constituye una contribución interesante a la literatura migrante de España y de Quebec.
Annette Hayward, especialista de literatura quebequesa, Premio del Gobernador General de Canadá

Todas las vivencias están reflejadas en su sensual narrativa, haciendo que nosotros, sus lectores, participemos también de esa intimidad que tan descarnadamente nos muestra. Sin pudor, sin engaños, sin fingimientos. Sentimos su cuerpo como nuestro y la acompañamos en el viaje.
María Luisa Pérez Rodríguez, pintora, profesora de Bellas Artes